ÚLTIMAS ENTRADAS
La ilusión perfecta

La ilusión perfecta

Stendhal llamaba ilusión perfecta a aquellos momentos en los que el espectador de una obra de teatro cree por un instante que está viendo la vida misma, en vez de una ficción.
CURSOS, MASTERCLASS, CHARLAS Y CONFERENCIAS

Escribir un guion, un viaje extraordinario

Ana Aranda VasserotJul 26, 20235 min read
Escribir un guion, un viaje extraordinario

¿Quieres escribir como un guionista profesional? Daniel Tubau te propone un método de trabajo profesional que te permitirá escribir un guión sin seguir teorías dogmáticas…

Los personajes

Ana Aranda VasserotJul 26, 20233 min read
Los personajes

¿Qué es más importante la trama o el personaje? Los personajes son quizá la clave de cualquier narración. Aunque se discute mucho si es más…

PARADOJAS Y TRUCOS

Se debe proporcionar información sin que parezca información Paradoja nº5

Se debe proporcionar información sin que parezca información Paradoja nº5

Daniel TubauAbr 18, 20225 min read

En Las paradojas del guionista  dediqué un capítulo entero al difícil asunto de trasmitir información sin que lo parezca. Esa es una de las reglas que todo guionista debe conocer, y a menudo se recuerda la célebre frase que dice: “El cine debe mostrar, no explicar”. Pero, como toda regla tiene alguna excepción, mencioné ya entonces algunas excepciones interesantes. Una de ellas es la famosa escena de Matrix en la…

Hacer cine en la Filmoteca

Hacer cine en la Filmoteca

Daniel TubauAbr 3, 202318 min read

    El día 29 de marzo presenté el libro Hacer cine, de Alexander Mackendrick, en la Filmoteca de Madrid. Era una gran ocasión para encontrarnos con esta magnífica republicación por parte de Alba editorial del gran libro de Mackendrick, que ya estaba descatalogado tras la edición de 2013 de la editorial Jaguar. Para celebrarlo, pudimos ver una copia restaurada de una de las mejores películas de Mackendrick, Chantaje en…

Lo que nos enseñan a los guionistas los antiguos escépticos

Lo que nos enseñan a los guionistas los antiguos escépticos

Daniel TubauSep 12, 20233 min read

Los escépticos griegos decían que una persona sensata, o al menos no dogmática, debe practicar la epojé, es decir, la suspensión del juicio. La epojé consiste en no afirmar ni negar algo de manera dogmática, en escuchar las razones a favor y en contra de una idea y no inclinarse de manera indiscutible por cualquiera de ellas. Aunque algunas variantes del escepticismo afirman que no se puede uno inclinar hacia…

TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS

Siete veces

Siete veces

Ana Aranda VasserotSep 18, 20232 min read

Una norma clásica decía que la información básica se debe repetir siete veces. Lo bueno es que esta repetición no se haga siempre de la misma manera: es decir, no que simplemente se repita un nombre, sino que también lo podamos ver escrito. Por ejemplo, en Con la muerte en los talones, la película dirigida por Alfred Hitchcock y con guión de Ernest Lehman, es fundamental que el espectador entienda que…

Una mujer sapiens inventa el cine

Una mujer sapiens inventa el cine

Daniel TubauSep 17, 20232 min read

¿Por qué nos gusta tanto a forma clásica de la narrativa, el storytelling, el relato, contar cuentos? Nadie conoce la respuesta. Algunos piensan que se debe a alguna razón más o menos mística o mágica, como el Inconsciente colectivo de Jung y la idea de los arquetipos, que tomó de Platón, y que ya expresó con toda claridad Charles Lamb en el siglo XIX. Otra posibilidad es que contar cuentos…

HISTORIA Y TEORÍA NARRATIVA

Las formas narrativas… no narrativas

Las formas narrativas… no narrativas

Daniel TubauSep 21, 202312 min read

Aunque suene un poco paradójico, la forma narrativa se considera sólo una más de las formas narrativas. Según nos cuentan David Bordwell y Kristin Thompson en El arte cinematográfico, las formas narrativas son al menos cinco: la abstracta, la asociativa, la categórica (o categorial), la retórica… y la narrativa. La forma narrativa… narrativa, valga la redundancia. Se pueden poner muchos ejemplos del uso de las otras formas narrativas en el cine. Bordwell y…

¿Qué piensa Don Quijote de las opiniones de nuestros alumnos acerca de los cursos?

¿Qué piensa Don Quijote de las opiniones de nuestros alumnos acerca de los cursos?

Estas son algunas de las opiniones de alumnos de los cursos de Daniel Tubau. Se parecen a muchas otras que se pueden ver en libros, cursos y escuelas, pero se diferencias de casi todas por una sencilla razón: son opiniones verdaderas. https://youtu.be/TR0QprUMBak?si=0gAb42XJiZoibEES La costumbre de añadir recomendaciones, ya sea a un libro, a una película, a obras de teatro o a cursos de guión, es antiquísima. Valdría la pena  dedicar…

TODOS LOS CURSOS

Mostrar sin mostrar

Las paradojas del guionista: Mostrar sin mostrar Una de las grandes paradojas de cualquier narrativa es que a veces es mucho mejor no mostrar las cosas realmente importantes, ocultarlas o esconderlas bajo diversos disfraces o distracciones, o bien dejar que todo el mundo las vea pero que nadie se dé cuenta de lo que significan… hasta que llegue el momento adecuado. O que las vean sin ser conscientes de que…

PELÍCULAS Y SERIES

Tony Takitani y la experiencia continua del cine

Tony Takitani y la experiencia continua del cine

Daniel Tubau6 Abr 2023

  Tony Takitani es un dibujante. Él mismo cuenta su vida, dominada por la soledad, hasta que conoce a Eiko.   Contar más cosas del argumento daría una idea muy equivocada acerca de esta película, que ha sido calificada como…

Los humanimales de Lost Soul

Los humanimales de Lost Soul

Los documentales Corazones en tinieblas y Lost Soul tienen muchos puntos en común: un director en crisis, drogas, Marlon Brandon y un rodaje imposible en el Pacífico. Corazones en tinieblas es el documental que cuenta el rodaje de Apocalypse  Now,…

Pulgasari, un relato inverosímil

Pulgasari, un relato inverosímil

Pulgasari es un monstruo legendario coreano, como el yeti o el monstruo del lago Ness, pero con cola de vaca, ojos de búfalo de agua, patas de león, nariz de elefante, cabeza de hipopótamo y cuerpo de oso. Tiene más…

Sherlock_Holmes_con_pipa_dalle

Carrière y Buñuel se encuentran con Sherlock Holmes

Ana Aranda VasserotSep 14, 20227 min read

Daniel Tubau habla en esta nueva entrega de Una cita con las musas de un método creativo fascinante: lo mismo te lleva a escribir un personaje, a ganar una apuesta o a ligar en una terraza. ¡Me apunto! [imaginado por Ana Aranda Vasserot] TRANSCRIPCIÓN CHUS: Buenas tardes Daniel. Hoy me parece que vamos a recibir de nuevo en una cita con las musas a nuestros invitados de la semana pasada.…

ENSAYOS Y TEMAS

Lo bueno (para el guionista) de los prejuicios

Lo bueno (para el guionista) de los prejuicios

El espectador no recibe virgen una película (o cualquier obra narrativa) sino que la contempla a partir de una serie de prejuicios y códigos aprendidos de los que no suele ser consciente, pero que influyen en su percepción mucho más de lo que se podría creer a simple vista. En definitiva, nuestras experiencias anteriores influyen en nuestra sensibilidad y la modifican. Lo anterior nos lleva a una conclusión interesante: los…

TODAS LAS ENTRADAS

¿Son útiles los manuales de guión?

¿Son útiles los manuales de guión?

Daniel TubauSep 10, 2022

El 11 de septiembre de 2015 participé en el coloquio Encontros de cinema en Sao Paulo, junto  a Elena Soares, Adirley…