Las 42 paradojas del guionista
-
Siete maneras de ser feliz en el Ateneo de Madrid
-
¡Taller de Kacho López Mari en la Escuela de Cine de Cuba (EICTV) ¡Queda una semana!
Pocas veces se tiene la oportunidad de asistir a un taller de un creador de la talla de Kacho, uno de los cineastas de más talento en el terreno del vídeo musical, con un estilo único, narrativo e icónico gracias a su experiencia combinada en diseño gráfico y realización audiovisual.
-
Mostrar sin mostrar
En Mostrar sin mostrar, Daniel Tubau ofrece una técnica que hace más interesante la narración y que, además, permite al espectador disfrutar del misterio del descubrimiento.
-
Macbeth y las tres brujas
Siempre queda un margen de ambigüedad en las obras de Shakespeare, incluso cuando intervienen poderes infernales.
-
Se debe proporcionar información sin que parezca información Paradoja nº5
En Las paradojas del guionista dediqué un capítulo entero al difícil asunto de trasmitir información sin que lo parezca. Esa es una de las reglas que todo guionista debe conocer, y a menudo se recuerda la célebre frase que dice: «El cine debe mostrar, no explicar». Pero, como toda regla tiene alguna excepción, mencioné ya entonces algunas excepciones interesantes. Una de ellas es la famosa escena de Matrix en la que el espectador comparte la ignorancia de Neo, el protagonista. Durante muchos minutos, tanto Neo como nosotros nos preguntamos qué está sucediendo en es mundo, qué secreto se esconde bajo las apariencias, porque tanto él como nosotros sospechamos que las…
-
No dejes que tu sudor manche el guión
Paradoja nº4: El guionista debe trabajar para que su trabajo no se note
| Las 42 paradojas del guionista
Gustave Flaubert trabajaba horas y horas escribiendo sus libros, hasta quedar extenuado, pues como él mismo decía:
-
«El hijo es el padre de su padre»
Paradoja nº3: CAUSAS SIN EFECTO Y EFECTOS SIN CAUSA
| Las 42 paradojas del guionista
Se dice en las Upanisads indias: «El hijo es el padre de su padre». También podríamos decir: «La hija es la madre de su padre» o «La hija es la madre de su madre». O incluso, ¿por qué no?, «El hijo es la madre de su madre», etcétera. Si no hay hijo o hija no hay padre o madre. Es decir, un padre o una madre solo pueden recibir ese calificativo a partir de la existencia de su primer hijo. Aunque, por supuesto, el padre y la causa de que exista el hijo, desde el punto de vista material, también el hijo (el efecto) se convierte en causa de que…
-
«El medio es el masaje»
Paradoja nº2
EL MEDIO ES Y NO ES EL MENSAJE
| Las 42 paradojas del guionista
Los prejuicios para el espectador de cine y para el guionista nacen de manera inadvertida: son códigos que aprendemos e interiorizamos sin darnos cuenta, pero que pueden lograr que una película, incluso antes de verla, nos guste o no.
-
«No se hizo el guión para las normas, sino las normas para el guión»
Paradoja nº1: LA PRIMERA NORMA ES QUE NO EXISTEN NORMAS
| Las 42 paradojas del guionista, 1
Los prejuicios para el espectador de cine y para el guionista nacen de manera inadvertida: son códigos que aprendemos e interiorizamos sin darnos cuenta, pero que pueden lograr que una película, incluso antes de verla, nos guste o no.