Escribir un guion, un viaje extraordinario- 6ª edición

Si tienes una idea y la quieres convertir en tu primer guión, o si ya eres un guionista pero quieres descubrir otras formas de trabajar, este curso te gustará. La sabiduría narrativa consiste en interesar, seducir y emocionar a los espectadores. Por eso, tenemos que pensar más en los efectos que queremos causar en nuestro público que en las reglas que algunos expertos del guión nos exigen seguir.

Daniel Tubau cuestiona las fórmulas dogmáticas de los gurús del guión, que raramente cuentan cómo trabajan los guionistas de verdad. Como consecuencia, la narrativa audiovisual recupera riqueza, ambigüedad y profundidad. Un curso para aprender y disfrutar de nuevo con la escritura de guiones. Clases a distancia, pero en vivo, con Daniel Tubau, una cercanía que no podrás encontrar en un curso grabado ni en la Inteligencia Artificial. Quienes sigan este curso descubrirán que muchos de los problemas a los que se han enfrentado al aplicar las teorías convencionales, ahora se entienden por primera vez, o que incluso se disuelven.

Precio: 400 € euros (clases, grabación de las clases, vídeos y más de cien páginas de materiales)

Hay existencias

Categoría:

¿Quieres escribir como un guionista profesional?

Un curso de guión que se centra en lo que de verdad interesa a un guionista: desarrollar su creatividad y conocer las herramientas que le ayudarán a convertir sus ideas en un guión bien escrito, capaz de generar emociones en el espectador. Sin dogmas o fórmulas fáciles, pero con muchos trucos del oficio, técnicas y la comprensión de las dificultades a las que se enfrenta un guionista al construir, planificar y escribir su guión. Daniel Tubau es un guionista profesional que ha trabajado en todos los géneros narrativos durante más de 20 años y que sabe que la técnica es fundamental, pero que también lo es vencer los bloqueos y encontrar estímulos creativos más allá del mundo del guión.

LO QUE DICEN LOS ALUMNOS
«Las clases de Daniel Tubau me fueron de más utilidad que tres años de carrera..»

Fabián.

Cinematografía y dirección. México

Convierte tus ideas en emociones narrativas

Si tienes una idea y la quieres convertir en tu primer guión, o si ya eres un guionista pero quieres descubrir otras formas de trabajar, este curso te gustará. La sabiduría narrativa consiste en interesar, seducir y emocionar a los espectadores. Por eso, tenemos que pensar más en los efectos que queremos causar en nuestro público que en las reglas que algunos expertos del guión nos exigen seguir. 

Un curso para todos

En este curso descubrirás que Daniel es al mismo tiempo didáctico y profundo, capaz de pasar de lo elemental pero necesario a lo complejo, sin que nunca te pierdas, abriendo tu mente a una comprensión profunda del arte narrativo. Aprenderás mucho acerca del guión, pero también de muchas otras cosas. Además, podrás desaprender algunos malos métodos y teorías.

Y lo más importante: enseguida tendrás ganas de empezar a escribir tus guiones. 

Calendario

Primera semana:

  • Martes, 25 de noviembre 
  • Miércoles, 26 de noviembre
  • Jueves,27 de noviembre
  • Viernes, 28 de noviembre

Segunda semana: 

  • Lunes, 1 de diciembre
  • Martes, 2 de diciembre
  • Miércoles, 3 de diciembre
  • Jueves, 4 de diciembre

LO QUE DICEN LOS ALUMNOS
«He disfrutado mucho de las clases y tengo muchas ganas de poner en práctica todo.»

Camila

Realizadora, guionista y fotografa. Colombia

El profesor: Daniel Tubau

Guionista y director de series y programas de televisión.

Profesor de guión dirección, creatividad y literatura.

Escritor y filósofo con casi 20 libros publicados acerca de los más diversos temas: filosofía, historia, estrategia, Sherlock Holmes, ensayos y novelas de ciencia ficción.

Daniel Tubau ha publicado cinco libros dedicados a la narrativa audiovisual:

Las paradojas del guionista, El espectador es el protagonista, El guion del siglo XXI, La musa en el laboratorio.

El último es Una nueva Poética, en el que ofrece una interpretación actual de la Poetica de Aristóteles, deshaciendo muchos errores y confusiones.

Son mucho más que libros de narrativa y guion.

Daniel ha tenido más de mil alumnos y es un profesor admirado y querido allá por donde va. Y no son pocos sitios:

La Escuela internacional de cine y TV de San Antonio de los Baños en Cuba (EICTV), La Universidad de Lima, La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Funglode en República Dominicana, el SAE Institute de Ciudad de México, el Lab Guion de Colombia, la Escuela de Cine de Madrid (ECAM), la universidad Carlos III (UC3M), la universidad Rey Juan Carlos, la escuela Factoría de guion y muchos más.

Desde hace ya tres años ha emprendido, junto a Ana Aranda Vasserot, su proyecto personal con Los mundos del guionista, impartiendo cursos y masterclass online y en vivo.

 

LO QUE DICEN LOS ALUMNOS
«Me gusta que el curso sea como un guion: giros, sorpresas, generándonos expectativas.»

Joaquín

Actor y cineasta. Director de La Residencia Navarra


DOCUMENTACIÓN Y MATERIALES

Los alumnos recibirán un completo PDF con el que podrán recordar los temas tratados a lo largo del curso, así como las diapositivas y otros materiales empleados. Incluso vídeos de películas o series que se hayan analizado durante las clases.

Curso completo

Decenas de temas, trucos y consejos en un documento de más de 50 páginas.

Videos

Revelan los mejores recursos de la narrativa audiovisual.

La guía del curso,

Más de 100 diapositivas llenas de información.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Los mundos del guionista utiliza cookies analíticas  para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.