Cursos de Daniel Tubau
PRÓXIMOS CURSOS
EL ESPECTADOR ES EL PROTAGONISTA (DE TU GUION)
Curso online en 2022. Ya puedes reservar plaza.
El arte del guión: filosofía y mundo clásico
EL ARTE DEL GUION, LA CULTURA CLÁSICA Y LA FILOSOFÍA. INVITACIÓN A LA NARRATIVA AUDIOVISUAL (O-0054)
Daniel Tubau García. Licenciado en Filosofía, escritor, profesor de la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) de guion, creatividad y literatura. Director y guionista de televisión.
Objetivos
1. Aprender a contar historias literarias y audiovisuales.
2. Dotar a los profesores de herramientas para que inciten a sus alumnos a convertirse en narradores audiovisuales
3. Tomar consciencia de lo que el cine y las series deben a la filosofía, la historia, el arte y el mundo grecolatino.
Contenidos
1. ¿Qué es un guion? El formato, sus partes, la manera de escribirlo y por qué es y no es un texto literario.
2. Observar el mundo como Sherlock Holmes: el método de Carriere y Buñuel para desarrollar la capacidad de observación, y otros métodos.
3. Conocerse a sí mismo para contar algo que interese a los demás.
4. La narrativa clásica y el trabajo del guionista.
5. La filosofía en la pantalla.
6. Métodos creativos: cómo encontrar la inspiración y cómo superar bloqueos.
7. Técnicas, trucos y herramientas narrativas que hemos heredado de los clásicos.
8. La estructura del guion: cómo trabajan los guionistas en cine y en series.
9. Audiovisual significa audio+visual: cómo narrar con sonido y con imágenes.
10. Historia y relato y la importancia del espectador.
ʘ Diseñar recursos para su aplicación en el aula:
– Elaboración de guiones.
– Selección de temas clásicos para crear narraciones audiovisuales
– Selección de obras para su uso en el aula con aplicaciones concretas
El curso puede ayudar a motivar y facilitar el aprendizaje de asignaturas humanísticas a través de actividades creativas. Por otro lado, hay una carencia de formación destinada específicamente a asignaturas minoritarias, como las lenguas clásicas y la filosofía, que se ve atendida por esta actividad.
Si te interesa este curso, en 2022 Daniel lo impartirá online.
Puedes reservar plaza escribiendo a info@losmundosdelguionista.com
Calendario de cursos anteriores
El espectador es el protagonista. 2ª edición
25 de octubre- al 24 de noviembre de 2021
Daniel Tubau propone una manera diferente de enfrentarse a la escritura del guión, sin recurrir a fórmulas mágicas de dudosa eficacia y mostrando cómo los guionistas resuelven sus problemas narrativos. Descubrirás una manera diferente a la que suele enseñarse en cursos y manuales de guión. El curso resultará útil y revelador tanto para quienes no tienen ninguna experiencia en el mundo del guión, como para guionistas que ya se han iniciado en el mundo de la narrativa audiovisual.
El espectador es el protagonista
1 de junio- al 1 de julio de 2021
En este curso, Daniel Tubau ofrece una manera diferente de enfrentarse a la escritura del guión, sin recurrir a fórmulas mágicas de dudosa eficacia y mostrando cómo los guionistas resuelven sus problemas narrativos. Descubrirás una manera diferente a la que suele enseñarse en cursos y manuales de guión. El curso resultará útil y revelador tanto para quienes no tienen ninguna experiencia en el mundo del guión, como para guionistas que ya se han iniciado en el mundo de la narrativa audiovisual.
Estrategias de storytelling, en el Master Dirección estratégica de contenidos
Del 19 de junio al 24 de julio de 2021
En la Universidad de Lima.
Las historias transforman la información en algo significativo y emocionante para las audiencias. La asignatura brinda al estudiante un conjunto de herramientas para crear la estructura de una narrativa que engancha y crea fuertes relaciones con la audiencia.
Aprenderá a usar variados modelos narrativos: micro relatos, fan fictions, storytelling y sus aplicaciones en marketing, publicidad, PR, educación, psicología, juegos electrónicos, aplicaciones móviles, entre otras.
Historias infinitas, guiones únicos
16 de marzo a 15 de abril
Curso online organizado por la Escuela Internacional de Cine (EICTV).
Comprender la importancia del relato frente a la historia y entender el poderoso efecto que las buenas narraciones pueden y deben causar en los espectadores.
Que los alumnos descubran la verdadera naturaleza de la narrativa audiovisual y sus inmensas posibilidades. Que aprendan a pensar y a escribir como guionistas (y no como novelistas o dramaturgos), aprovechando las características del sonido, la imagen y la secuencialidad, no limitándose a contarlo todo con diálogos y acciones simples.
Comprender que el arte del guionista es también un arte del montaje, tanto como lo es el del montador o editor. Descubrir la importancia y el poder de la sugerencia, de la elipsis, del manejo del tiempo (flashback, flashforward), del orden y el desorden y otros recursos de la narrativa audiovisual clásica y moderna.
Programas de no ficción o entretenimiento
| Para alumnos de la ECAM Madrid
Como todos los años, Daniel imparte este curso en la Escuela de Cine y Televisión de Madrid. El curso está dirigido a los alumnos ya matriculados en los Masters y Grados de la ECAM, por lo que no es posible inscribirse a alumnos no matriculados en la ECAM.
El mundo clásico y la narrativa audiovisual
Para profesores (plazas agotadas)
(Educa Madrid-Comunidad de Madrid)
Los mitos y los conceptos filosóficos y grecolatinos subyacen en muchas de las películas actuales. Los héroes de Marvel y DC encarnan prototipos de dioses y héroes. Mitos filosóficos como la caverna platónica cobran vida en películas como Matrix.
El curso pretende mostrar las conexiones entre las formas de pensamiento y la moderna narrativa audiovisual y reconocer conceptos como libertad, hombre y Dios a través de películas, desarrollando el interés del alumnado. Curso abierto a todos los profesores de la Comunidad de Madrid y de toda España (pues ha cambiado de presencial a online), excepto universitarios.
La matrícula ya está abierta y puedes inscribirte aquí: Innovación y formación del profesorado
Guionistas del siglo 21
Curso intensivo de guión para cine y televisión.
EICTV. Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. | Febrero |
Guionistas del siglo 21. El taller proporcionará a los alumnos los conocimientos y las herramientas necesarias para enfrentarse a la escritura de un guión en cualquier modalidad (cine, series, webseries y programas de entretenimiento, o ficción y no ficción). Al unir la teoría con la práctica, los alumnos adquirirán los conocimientos que les permitan entender y dominar la narrativa audiovisual. También descubrirán técnicas para superar bloqueos y estimular la creatividad. Desde la primera idea hasta la escritura y revisión del guión, desde las nociones básicas a las más avanzadas, con los métodos de los guionistas profesionales. No sólo se enseñarán los métodos propios de la industria convencional, sino también las últimas apuestas narrativas que han transformado el panorama audiovisual, rechazando los dogmas y fórmulas mágicas que no dan ningún resultado.