La moda del storytelling

En los últimos años, el storytelling, los relatos, el contar historias, se ha convertido en una verdadera moda, no ya solo en el mundo de la narración de ficción (como es lógico y como siempre ha sido) sino también porque ha invadido el terreno del marketing y publicidad, así como el de la política. En el marketing es frecuente que las empresas creen  storytellings en los que imitan el viaje del héroe, pero convirtiendo en héroe protagonista a la propia empresa. En política, cada vez son más los relatos fabricados para emocionar y atraer a los seguidores, dejando de lado planteamientos más racionales (argumentativos) para tocar el aspecto emocional y fabricar una narrativa de buenos y malos.

… pero siempre ha existido

A pesar de que es cierto que ahora asistimos a una moda del storytelling, siempre se ha usado en publicidad y política.

Steve Jobs lo empleó en sus presentaciones, imitando la película Star Wars o la novela 1984 de George Orwell.

El inventor de la publicidad moderna Edward Bernays (sobrino de Freud) curiosamente se inspiró en la política, cuando acompañó al presidente Wilson a Europa tras la Primera Guerra Mundial. El éxito del relato de cómo Estados Unidos había salvado a Europa fue tan deslumbrante que Bernays pensó que relatos o storytellings semejantes se podían aplicar a la publicidad.